Las 10 principales condiciones de financiación de la UE para proyectos de construcción e infraestructura
Este resumen destaca las 10 principales condiciones de financiación de la UE que las empresas constructoras y los subcontratistas deben cumplir cuando trabajan en proyectos de infraestructura respaldados por la UE. Utilizando el parque eólico marino Baltica 2 como caso práctico, se muestra cómo los contratistas deben garantizar el cumplimiento.
Table of Contents
Condiciones clave de financiación de la UE para proyectos de construcción e infraestructura
- Valor añadido de la UE El proyecto debe estar en consonancia con las prioridades de la UE, por ejemplo, el Pacto Verde, la transición digital, la cohesión o las redes TEN-T. Esta armonización garantiza que el proyecto contribuya a los objetivos estratégicos de la UE y aporte beneficios más amplios más allá del emplazamiento inmediato.
- Cumplimiento de la legislación medioambiental
Debe cumplir la legislación medioambiental de la UE, incluyendo:- Evaluación de impacto ambiental (EIA)
- Directivas sobre hábitats y aves
- Directiva marco sobre el agua
- Análisis de la resiliencia climática (especialmente para los proyectos del MRR)
Es obligatorio el estricto cumplimiento de las leyes medioambientales de la UE. Esto incluye la realización de una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y la adhesión a las directivas sobre hábitats, aves, calidad del agua y resiliencia climática, especialmente para los proyectos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
- No causar un perjuicio significativo (DNSH) En el marco del MRR e InvestEU, los proyectos deben demostrar que no perjudican a:
- Clima
- Biodiversidad
- Recursos hídricos o marinos
- Economía circular
- Control de la contaminación
- Transparencia en la contratación pública Debe seguir las normas de contratación pública de la UE. Todas las contrataciones deben seguir las normas de contratación pública de la UE, garantizando una licitación abierta, justa y competitiva. Esto garantiza la transparencia y la igualdad de oportunidades para los proveedores, minimizando los riesgos de fraude o favoritismo.
- Cumplimiento de las ayudas estatales Los proyectos deben cumplir las normas de la UE sobre ayudas estatales para evitar ventajas injustas derivadas del apoyo público. El incumplimiento puede dar lugar a la descalificación del proyecto o exigir la notificación formal y la aprobación de la Comisión Europea.
- Gestión financiera y auditorías adecuadas Utilizar una presupuestación, una contabilidad y unas medidas antifraude precisas. Los proyectos deben estar preparados para las auditorías de organismos de la UE como la OLAF, el Tribunal de Cuentas Europeo y las agencias nacionales.
- Madurez y viabilidad del proyecto Los proyectos deben demostrar su preparación técnica con diseños finalizados, derechos de suelo o permisos garantizados, calendarios realistas y planes integrales de mitigación de riesgos para poder optar a las condiciones de financiación de la UE. Debe mostrar:
- Diseño técnico claro
- Derechos de suelo / permisos garantizados
- Calendario de ejecución realista
- Planes de mitigación de riesgos
- Resultados e indicadores mensurables Debe realizar un seguimiento de los KPI como:
- Reducción de CO₂ (para proyectos ecológicos)
- Km de carreteras/ferrocarriles construidos
- Puestos de trabajo creados
- Cobertura digital, etc.
- Inclusión social e igualdad de acceso
Debe evitarse la discriminación y promoverse la accesibilidad (por ejemplo, para las personas con discapacidad), la igualdad de género y el equilibrio regional.
- Comunicación y visibilidad
Los beneficiarios deben reconocer públicamente la financiación de la UE, mostrar señalización e informar sobre los resultados; el incumplimiento puede acarrear sanciones o devoluciones.
Caso práctico: parque eólico marino Baltica 2
Así es como el parque eólico marino Baltica 2 (1,5 GW de capacidad, codesarrollado por Ørsted y PGE) cumple las 10 principales condiciones de financiación de la UE, utilizando su préstamo de 400 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones en el marco de InvestEU y REPowerEU:
Valor añadido de la UE
Se alinea con los objetivos de REPowerEU: reduce la dependencia de los combustibles fósiles e impulsa la seguridad energética de la UE. Forma parte de la estrategia eólica marina del mar Báltico.
Qué es:
La Estrategia Eólica Marina del Mar Báltico es una iniciativa política y de inversión a nivel de la UE para:
- Desbloquear 93 GW de potencial eólico marino para 2050
- Mejorar la seguridad energética (especialmente después de la guerra de Ucrania)
- Integrar la energía eólica marina en el mercado interior de la energía de la UE
- Promover la cooperación transfronteriza en materia de planificación, redes, puertos y cadenas de suministro
Está dirigida por la Comisión Europea y los países del Plan de Interconexión del Mercado Energético del Báltico (BEMIP): Polonia, Alemania, Dinamarca, Suecia, Estonia, Letonia, Lituania y Finlandia.
Cumplimiento de la legislación medioambiental
✔ Se sometió a una Evaluación de Impacto Ambiental completa (EIA)
✔ Cumple con las Directivas Aves y Hábitats de la UE: el emplazamiento se eligió para evitar zonas marinas protegidas
✔ Conexión a la red marina diseñada con la minimización del impacto en el ecosistema marino
No causar un perjuicio significativo (DNSH)
✔ Certificado para no dañar significativamente la biodiversidad, el clima o los ecosistemas marinos
✔ Periodo de recuperación de carbono estimado en 2 años
✔ Las prácticas de construcción incluyen la reducción del ruido para los mamíferos marinos y la planificación de la restauración del lecho marino
Transparencia en la contratación pública
✔ Todos los principales contratos EPC (por ejemplo, para turbinas, cimentaciones, subestaciones) adjudicados a través de licitaciones conformes a la UE
✔ Uso de proveedores de nivel 1 (por ejemplo, Siemens Gamesa) a través de convocatorias abiertas
Cumplimiento de las ayudas estatales
✔ Recibe contratos por diferencia (CfD) a través de la ley eólica marina de Polonia, pero aprobados según las directrices de la UE sobre ayudas estatales para las energías renovables
Gestión financiera y auditorías
✔ La financiación del BEI conlleva una estricta supervisión financiera
✔ Sujeto a auditorías por parte del BEI, las autoridades nacionales polacas y, potencialmente, la OLAF/TCE
✔ Utiliza modelos de financiación de proyectos independientes con desembolsos basados en hitos
Madurez y viabilidad del proyecto
✔ Decisión final de inversión (FID) tomada en 2024
✔ Acuerdo de conexión a la red firmado con PSE
✔ Mejora de la terminal del puerto de Gdańsk en curso para apoyar la logística
✔ Turbinas que se instalarán en 2027; operaciones completas en 2028
Resultados e indicadores mensurables
Los KPI incluyen:
- 1,5 GW de capacidad instalada
- ~5 TWh de producción anual
- ~2,4 millones de hogares abastecidos
- ~2,8 millones de toneladas de CO₂ evitadas al año
Inclusión social e igualdad de acceso
✔ Creación de empleo en la región de Pomerania (astilleros locales, puertos, mantenimiento)
✔ Consultas públicas celebradas con las comunidades costeras
✔ Incluye compromisos de igualdad de género en la contratación y la presentación de informes sobre la mano de obra del proyecto
Comunicación y visibilidad
✔ El proyecto está calificado como financiado por la UE en el marco de InvestEU/REPowerEU
✔ Campañas públicas de información sobre el proyecto
✔ Toda la infraestructura (por ejemplo, la terminal portuaria) muestra señalización de apoyo de la UE
Obligaciones de visibilidad y presentación de informes de la UE para empresas constructoras y contratistas
Profundicemos en las obligaciones de visibilidad y presentación de informes de la UE para proyectos como Baltica 2, exigidas cuando se utilizan fondos de la UE (por ejemplo, InvestEU, REPowerEU o financiación respaldada por el BEI), y qué responsabilidades recaen en los promotores, contratistas y subcontratistas durante la ejecución.
Contexto del proyecto
Nombre: parque eólico marino Baltica 2
Promotores: ørsted PGE baltica
Financiación: Préstamo del BEI de 400 millones de euros en el marco de InvestEU / REPowerEU
Objetivo: Instalar 1,5 GW hacia 2027; entregar ~5 TWh/año; compensar ~2,8 millones de toneladas de CO₂
CapEx total: ~5.000 millones de euros
Alineación estratégica con la UE: Estrategia eólica marina del Mar Báltico, Fit-for-55

Empresas constructoras y contratistas: obligaciones específicas = conservar el registro de auditoría durante más de 5 años
Esta tabla de lista de comprobación ayuda a los contratistas o subcontratistas de la construcción a garantizar que cumplen las obligaciones de financiación de la UE durante la ejecución del proyecto.
Área | Requisito | ¿Puede hacerlo la aplicación Remato? |
Cláusulas contractuales | El contrato incluye obligaciones de visibilidad y presentación de informes de la UE | No |
Señalización del emplazamiento | Pancarta o señal de la UE colocada en el emplazamiento de la construcción, según las directrices de la UE | No |
Prueba de visibilidad | Fotos de la señalización tomadas, fechadas y archivadas | Sí. – a través de Archivos adjuntos de fotos de Remato en los registros o tareas del emplazamiento |
Prueba de contratación | Contratación realizada de forma transparente, archivos conservados (solicitudes de presupuesto, ofertas, evaluaciones) | No |
Conservación de registros | Todas las facturas, contratos y registros de tiempo almacenados de forma segura (mínimo 5 años) | Los registros de tiempo y los archivos pueden almacenarse y exportarse; el archivo a largo plazo depende de la política interna |
Contribuciones a los KPI | Datos enviados periódicamente al promotor (por ejemplo, puestos de trabajo, materiales obtenidos) | Sí – Seguimiento de las horas de trabajo, el progreso del emplazamiento, las entregas de materiales y la exportación de datos |
Documentos medioambientales | Cumplimiento de la EIA y registros de seguimiento del emplazamiento mantenidos | Parcialmente – Puede adjuntar formularios de EIA, registros o notas de inspección a las tareas o informes diarios |
Formación y sensibilización | Personal informado sobre las condiciones y obligaciones de financiación de la UE | Parcialmente – Remato tiene una función de inducción al emplazamiento, y puede utilizarse para cumplir el requisito de formación y sensibilización |
Preparación para la auditoría | Registros clave organizados para posibles auditorías de la OLAF/BEI | Sí – Si Remato se utiliza sistemáticamente, puede extraer registros de actividad, fotos e informes de tiempo coherentes |
Canal de información | Persona designada para la comunicación con el propietario del proyecto en relación con los informes de la UE | Sí – La mensajería integrada permite la presentación de informes y la coordinación del proyecto en tiempo real |

Conclusión
El cumplimiento de las condiciones de financiación de la UE es fundamental para los proyectos de construcción financiados por instituciones de la UE. La correcta armonización con las normas medioambientales, financieras, de contratación y sociales garantiza la buena ejecución del proyecto y la seguridad de la financiación. El parque eólico marino Baltica 2 es un ejemplo de cumplimiento satisfactorio, que demuestra cómo los contratistas y subcontratistas pueden cumplir las estrictas obligaciones de la UE. El uso de herramientas como Remato puede ayudar a gestionar la documentación, la presentación de informes y la preparación para la auditoría de forma eficiente, salvaguardando los fondos de la UE y la reputación del proyecto.